22/02/11
Techint apuesta a regresar a la obra pública de la mano del Subte
El  presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo, abrió hoy el  último sobre con las ofertas económicas de la obra de ampliación de la Línea H, que plantea la  construcción de 6 nuevas estaciones. Se trata de la licitación del Subte más  grande de los últimos 60 años y quedaron en carrera dos consorcios: Uno  liderado por Techint y otro por el Grupo Roggio. Quedó descartada la tercera  propuesta que presento la UTE  liderada por la española Obrscón Huarte Lain junto a Rovella Carranza.  Para el grupo de Paolo Rocca se trata de una  obra de carácter estratégico porque significaría el regreso de Techint a la  obra pública. Es que desde que entró en guerra con el kirchnerismo Techint,  quedó afuera de las grandes obras del país -sólo le quedó un contrato anterior  que tenía para hacer el dique Caracoles en San Juan-.  No se trata de un tema menor para Techint. En  estos años su constructora se tuvo que concentrar en proyectos privados y su  facturación bajó de 10 mil millones por año a 1.000 millones.  Lo notable es que el grupo Techint desde su  conflicto con el kirchnerismo se metió a jugar de manera más ostensible en  política y lo hizo dandole un enorme respaldo económico al senador radical  Ernesto Sanz, quien por estos días empapeló Buenos Aires con su cara.  En el mundod e los negocios y la política no  logran entender la jugada de Techint que apuesta a un político prácticamente  desconocido y que tiene grandes chances no ya de perder la elección  presidencial, sino la próxima interna por la candidatura radical con Ricardo  Alfonsín.  En ese marco, la relación de  Techint tampoco es de las mejores con el propio Mauricio Macri, ya que a través  de su lobbista Luis Betnaza, este grupo decidió ignorar los esfuerzos por dar  la pelea presidencial del líder del PRO y concentró su apoyo económico en Sanz.   La licitación que lanzó Piccardo  (144/10), es la más grande en los últimos 60 años y prevé que se construyan 6  estaciones: Pompeya y Sáenz hacia el Sur y Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Plaza  Francia hacia el Norte.  Techint se  presentó junto a Dycasa y ahora enfrentará en la etapa final a la UTE integrada por Roggio,  Isolux, Esuco y Cartellone. El grupo Roggio de hecho tiene la concesión para  operar el Subte -incluída la línea H- a través de su firma Metrovias.  Lo que ocurrió hoy fue que se abrieron los sobres  económicos para la obra civil completa (renglón 1) que contempla: proyecto,  provisión y montaje y puesta en servicio en condiciones de explotación  comercial de los tramos correspondientes a las 6 estaciones de la Línea H, de las obras  civiles y electromecánicas, incluyendo vías, instalaciones eléctricas,  instalaciones de potencia, tracción, señalamiento, escaleras mecánicas,  ascensores y equipamiento de las estaciones.   Ahora, en los próximos días se procederá a analizar y revisar la  propuesta económica de cada oferente, estimándose la adjudicación de la obra  para dentro de unos dos meses aproximadamente.   Las nuevas estaciones forman parte del Plan General de Expansión del  Subterráneo el cual contempla, entre otras obras, la ampliación de la Línea H que unirá las  cabeceras Nueva Pompeya y Retiro con un itinerario transversal que unirá a la Ciudad desde el Sur hacia  el Norte y cruzará las cuatro líneas existentes.   Además, la estación Sáenz estará vinculada  con el ferrocarril Belgrano Sur, y la estación Santa Fe con la Línea D (Catedral -  Congreso de Tucumán).   Actualmente  funciona el tramo Caseros-Corrientes de la Línea H y las estaciones Parque Patricios y  Hospitales están en obra y en la   Ciudad prometen tenerlas listas para octubre 2011 y mayo  2012, respectivamente.  La Línea H sigue el eje de  las Avenidas Pueyrredón - Jujuy, entre los barrios de Pompeya y Retiro. El  trazado total de la Línea  sigue las Avenidas Sáenz, Almafuerte, Caseros, Jujuy, Pueyrredón y Libertador y  tendrá una vez finalizada una longitud de 12 kilómetros, con 16  estaciones.  En los extremos de la Línea se ubicarán las  estaciones terminales: Nueva Pompeya y Retiro, siendo las estaciones  intermedias Sáenz, Hospitales, Parque Patricios, Caseros, lnclán, Humberto I,  Venezuela, Plaza Once, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Las Heras, Plaza Francia  y 9 de Julio.  Esta línea se  interconectará con el sistema ferroviario en las estaciones Sáenz (FC Belgrano  Sur), Once (FC Sarmiento) y Retiro (FC Belgrano Norte, San Martín y Mitre).  En el gobierno porteño prevén admeás que al  llegar a la estación Sáenz la   Línea H comenzará a cumplir un papel realmente importante en  el sistema de transporte urbano ya que recogerá la demanda que llega desde los  partidos de Lanús y Lomas de Zamora en los colectivos que entran por el Puente  Alsina, y la que llega de La   Matanza por el ferrocarril Belgrano Sur. (La Política)
    
